Luego de una revisión exhaustiva de nuevos datos cientÃficos, el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre (Servicio), está retirando su propuesta para reclasificar la boa de Islas VÃrgenes de en peligro de extinción a amenazada bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción (ESA, por sus siglas en inglés).
El retiro de esta propuesta de reclasificación está basado en información nueva recibida durante el perÃodo de comentarios públicos, especÃficamente en nuevos resultados de conteos que indican que la boa de Islas VÃrgenes probablemente haya sido extirpada de Cayo Ratones (Puerto Rico), anteriormente una de las poblaciones conocidas más grandes. Además, se descubrió un error en la Evaluación del Estatus de la Especie (SSA, por sus siglas en inglés) que el Servicio completó en 2018. La resiliencia de la población de Cayo Diablo (Puerto Rico) es menor que la calculada previamente. Los cambios en la resiliencia (capacidad de adaptarse y sobrevivir a los cambios en el medio ambiente) en las poblaciones de Cayo Ratones y Cayo Diablo se han revisado en una versión actualizada de la SSA (Servicio 2022); disponible en bajo el Expediente No. FWS-R4-ES-2019-0069).
“El Servicio está comprometido con un proceso abierto y transparenteâ€�, dijo Mike Oetker, Director Interino de la Región del Sureste del Servicio. “Con la nueva información recibida durante nuestros perÃodos de comentarios, podemos tomar la mejor decisión para el futuro de la boa de Islas VÃrgenes. Aunque no estamos en un punto donde podemos reclasificar la especie, agradecemos a nuestros colaboradores por todo lo que están haciendo para ayudarnos a conservar esta especie y muchas otras especies nativas de esta regiónâ€�.
La boa de Islas VÃrgenes, listada bajo el ESA como especie en peligro de extinción en 1979, es una serpiente no venenosa que crece hasta unos cuatro pies de largo, pasa sus dÃas mayormente bajo cubierta y sus noches en los árboles cazando lagartijos y otras presas. Actualmente, la boa de Islas VÃrgenes se encuentra en seis islas entre Puerto Rico, las Islas VÃrgenes Americanas (USVI) y las Islas VÃrgenes Británicas (BVI): Cayo Diablo, al este de Puerto Rico, y la Isla de Culebra, y en el municipio de RÃo Grande; en el este de la Isla de St. Thomas y un cayo en USVI (Cayo de USVI; una población introducida); y la Isla de Tortola. Cuando se incluyó en la lista de especies en peligro de extinción, la boa de Islas VÃrgenes se conocÃa en tres lugares: Puerto Rico, St. Thomas y Tortola.
El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico, la División de Pesca y Vida Silvestre del Departamento de Planificación y Recursos Naturales de Islas VÃrgenes Americanas, el Zoológico de Carolina del Norte, el Zoológico de Fort Worth, el Zoológico de Saint Louis y Island Conservation están trabajando con el Servicio y ayudan a la conservación de esta especie. Los esfuerzos continuos que benefician a la boa de Islas VÃrgenes incluyen la reproducción en cautiverio, reintroducciones planificadas, esfuerzos de erradicación de ratas, investigación genética y censos. Estas acciones de recuperación están en curso y eventualmente pueden mejorar la resiliencia de la población de la boa. Asimismo, tres de las seis poblaciones existentes se encuentran en terrenos protegidos por el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, USVI o el Servicio.
La reclasificación propuesta se publicó el 30 de septiembre de 2020 y se reabrió para comentarios públicos adicionales el 26 de abril de 2021, con una vista pública virtual el 12 de mayo de 2021. Con la nueva información recibida durante los perÃodos de comentarios públicos, el Servicio determina que no hay evidencia suficiente para justificar la reclasificación de la boa de Islas VÃrgenes a especie amenazada, ya que todavÃa cumple con la definición de especie en peligro de extinción. El informe revisado de la SSA (Servicio 2022) muestra que los estimados actuales de tendencia poblacional están disminuyendo, potencialmente disminuyendo, se consideran raras o desconocidas en Puerto Rico y las Islas VÃrgenes Americanas, y la mayorÃa de las poblaciones son pequeñas o se consideran raras.
El retiro de la propuesta, los comentarios sobre nuestra regulación propuesta del 30 de septiembre de 2020 y los documentos adicionales están disponibles para inspección pública en internet en , en el Expediente No. FWS-R4-ES-2019-0069.
La misión del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre es trabajar con otros para conservar, proteger y mejorar los peces, la vida silvestre, las plantas y sus hábitats para el beneficio continuo del pueblo americano. Para obtener más información sobre nuestro trabajo y las personas que lo hacen posible, visite http://www.fws.gov. Conéctese con nuestra página de Facebook en , siga nuestros tweets en , mire nuestro canal de YouTube en y descargue fotos de nuestra página de Flickr en .