Questions & Answers
Hallazgos de 90 dÃas sobre dos peticiones para reclasificar (elevar estatus) al manatà de las Indias Occidentales - Preguntas Frecuentes
¿Qué concluyó el Servicio en sus hallazgos de 90 dÃas para las dos peticiones?
El Servicio determinó que una petición para reclasificar (elevar estatus) la población de manatà antillano de Puerto Rico como un segmento poblacional distinto en peligro de extinción presenta información cientÃfica o comercial sustancial que indica que la acción solicitada puede estar justificada bajo la Ley Federal de Especies en Peligro (ESA, por sus siglas en inglés).
El Servicio también determinó que una segunda petición para reclasificar al manatà de las Indias Occidentales (incluidas sus subespecies, manatà antillano y manatà de Florida) como especie en peligro de extinción bajo el ESA, presenta información sustancial de que la acción solicitada puede estar justificada.
Durante una revisión del estatus de 12 meses, el Servicio evaluará en detalle todas las amenazas y acciones de conservación relevantes basándose en los mejores datos cientÃficos y comerciales disponibles.
¿Qué factores llevaron a la decisión del Servicio sobre las peticiones?
El Servicio encontró que la baja diversidad genética, aislamiento y colisiones de embarcaciones pueden ser una amenaza para la población de manatÃes de Puerto Rico. En la petición para reclasificar al manatà de las Indias Occidentales y sus subespecies como en peligro de extinción, encontramos que la petición presentaba información sustancial de que la pérdida de yerbas marinas puede ser una amenaza para la especie.
¿Qué es un hallazgo de 90 dÃas? ¿Cómo funciona el proceso de petición?
Las peticiones son solicitudes formales para incluir una especie como en peligro de extinción o amenazada bajo el ESA. El ESA requiere que el Servicio realice un hallazgo inicial dentro de 90 dÃas, en la medida posible, sobre si la petición incluye “información sustancialâ€� que indique que listar una especie es justificable. Si se llega a un hallazgo sustancial, el siguiente paso es hacer una revisión de estatus y emitir una conclusión dentro de 12 meses sobre si se justifica la inclusión en la lista. Conozca más sobre listar una especie y el proceso de petición en los siguientes sitios web:
¿Cuáles son los siguientes pasos?
El Servicio llevará a cabo una revisión de estatus a profundidad y un análisis utilizando la mejor ciencia e información disponibles para llegar a una conclusión dentro 12 meses sobre si las acciones solicitadas están justificadas. Si se considera que esas acciones están justificadas, el Servicio publicará simultáneamente una propuesta de regulación, con un aviso público y un perÃodo de comentarios.
¿Qué es un segmento de población distinto?
El ESA permite incluir o eliminar de la lista un segmento de población distinto (DPS, por sus siglas en inglés) de especies de vertebrados (es decir, mamÃferos, aves, peces, reptiles y anfibios). Un DPS es una población que es separada pero significativa para la especie como un todo. La polÃtica sobre DPS del Servicio se puede encontrar en:
¿Dónde se encuentran los manatÃes?
El siguiente mapa muestra el área de distribución actual de las dos subespecies de manatà de las Indias Occidentales: manatà de Florida y manatà antillano.
Distribución del manatà de las Indias Occidentales: A lo largo de las costas del Atlántico de los Estados Unidos y del Golfo de México, en todo el Caribe y tan al sur como la costa Atlántica de Brasil.
Distribución del manatà de Florida: A lo largo de las costas del Atlántico de los Estados Unidos y del Golfo de México, asà como en la parte norte del Caribe, desde las Bahamas hasta las Islas Turks y Caicos.
Distribución del manatà antillano: Porciones de la zona sur del Caribe, incluyendo Cuba, La Española, Puerto Rico, las Islas VÃrgenes, las Islas Caimán y Jamaica; en Centroamérica desde la costa caribeña sureste de México hasta la costa caribeña de Panamá; Trinidad y Tobago; y más al sur hasta la costa Atlántica de Brasil.
¿Por qué se retrasó este hallazgo de 90 dÃas?
El ESA requiere que el Servicio realice una determinación inicial sobre si una petición presenta información sustancial que indique que la acción solicitada está justificada dentro de los 90 dÃas posteriores de recibir la petición, en la medida que sea posible.
Mientras trabajaba para llegar al hallazgo inicial, personal del Servicio estaba investigando un alto nivel de mortalidad de manatÃes y respondiendo a los rescates de manatÃes a lo largo de la costa Atlántica de Florida, por lo que no era práctico emitir el hallazgo inicial dentro del plazo de 90 dÃas. Para obtener más información sobre este inusual evento de mortalidad, visite .
Una de las peticiones solicitaba la designación de hábitat crÃtico. ¿Cuál es el hallazgo al respecto?
Si bien la designación de hábitat crÃtico no es una acción que se peticiona bajo la ESA, la información será revisada según la Ley de Procedimiento Administrativo y, en la medida en que sea “prudente y determinableâ€�, se abordará con cualquier regulación propuesta para la especie, según corresponda.
El Servicio está trabajando actualmente en una propuesta de regulación de hábitat crÃtico revisada para el manatà de Florida.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre cómo ayudar a los manatÃes?
Hay varias organizaciones conservacionistas que trabajan para ayudar a proteger y salvar a los manatÃes. Aquà hay algunas cosas que puede hacer para ayudar a proteger y salvar a los manatÃes:
- Busque manatÃes antes de arrancar el motor de su embarcación.
- Tenga precaución al navegar en aguas poco profundas. Los manatÃes tienen mayor dificultad para sumergirse lejos de los barcos en estas áreas.
- Preste atención a las señales de “velocidad lentaâ€�, “no estelaâ€� y de advertencia de manatÃes, especialmente cerca de los muelles.
- Use gafas de sol polarizadas para reducir el resplandor, lo que facilitará la detección de manatÃes debajo de la superficie.
- Esté atento a grandes remolinos en el agua, llamados huellas, que pueden ser causados por manatÃes que se alejan del bote.
- Nunca alimente a los manatÃes ni les dé agua dulce. Esto podrÃa enseñar a los animales a acercarse a los humanos y a áreas peligrosas, como muelles, exponiéndolos a un mayor riesgo de colisión con un barco. También es ilegal alimentar y dar agua a los manatÃes.
- Nunca persigas, acoses ni juegues con manatÃes. Estas acciones también son ilegales.
- Informe a la agencia de vida silvestre de su estado sobre manatÃes heridos, huérfanos, enredados, agobiados o muertos.